El cartel de las Fiestas Lustrales 2025 no es solo una imagen que anuncia lo que vendrá: es una obra que respira historia, naturaleza y emoción. Creado por el artista gomero Arón Morales, este cartel ha sabido condensar en una sola composición visual siglos de devoción, memoria colectiva y orgullo local. En el centro, la Virgen del Carmen —con su expresión serena y su manto delicadamente representado— aparece rodeada de elementos que hablan del paisaje, de la tierra fértil que ha sustentado a generaciones, y del alma de un pueblo que vuelve a encontrarse cada cinco años.
Entre hojas de palma, ñames, racimos de uvas y frutos del barranco, la escena se enmarca en un entorno que no es imaginado, sino profundamente real: el barranco de El Ingenio, lugar de origen de la devoción carmelita en Vallehermoso. La cinta que envuelve a la Virgen recoge, con trazo manuscrito, una frase cargada de sentimiento: “En El Ingenio el corazón”. Es un verso que no necesita explicación, porque quienes conocen estas fiestas lo entienden al primer golpe de vista. También aparecen dos fechas clave: 1697, año de la llegada de la imagen, y 1955, inicio de las Lustrales modernas. Dos números que marcan los latidos de esta celebración.
Durante su intervención en la presentación oficial del cartel, Arón Morales explicó que la obra rinde homenaje tanto a la Virgen como a los agricultores y agricultoras del municipio, responsables del paisaje que envuelve la escena. “He querido crear un discurso histórico a través de cada elemento”, señaló. Y así lo hizo: desde los frutos hasta la textura del trono, desde las montañas al fondo hasta los pliegues del vestido del Niño, todo está cargado de simbolismo. Cada detalle invita a detenerse, a mirar con calma, como quien observa una estampa familiar colgada en la pared de casa.
El proceso creativo del cartel también tiene su propia historia. El autor ha combinado técnicas tradicionales —como el trazo manual con tinta— con herramientas digitales, utilizando acuarela digital para enriquecer la profundidad y la atmósfera general de la obra. Esa fusión entre lo analógico y lo contemporáneo le da al cartel una textura única, que no solo se ve: se siente. Es, en sí misma, una metáfora perfecta de lo que son las Lustrales: una tradición profundamente arraigada que, sin perder su esencia, dialoga con el presente.
Con la presentación de este cartel, se ha dado el pistoletazo de salida a las Fiestas Lustrales 2025. Desde ya, esta imagen acompañará a los vecinos y vecinas durante todo el recorrido festivo: en los programas, en las calles, en las redes y, sobre todo, en la memoria. Porque el cartel de este año no solo anuncia una fiesta: anuncia un reencuentro. Con la fe, con nuestras raíces, y con esa emoción colectiva que, cada cinco años, vuelve a encender el corazón de Vallehermoso.
Sigue las Fiestas Lustrales de Vallehermoso 2025